Proceso de Lectura
El proceso de lectura que propone la reforma tiene absoluta validez y coherencia y la acción mediadora del profesor en su desarrollo es básica, y no puede deducirse a un mero control y evaluación final.
Durante el proceso de la lectura, el lector se relaciona activamente con el texto, en un diálogo en el que se activan varia destrezas de pensamiento y expresión. La acción del maestro es decisiva en cada una de las etapas:
en la prelectura (antes de la lectura, activando los conocimientos previos de los estudiantes, actualizando su información, permitiéndoles definir sus objetivos; durante la fase de lectura, indicando las estrategias que favorezcan la comprensión; y, en la postlectura (al finalizar el proceso), como apoyo para profundizar la comprensión.
La reforma Curricular propone los siguientes pasos dentro del proceso de la lectura:
1. Prelectura
2. Lectura
3. Postlectura
|
Proceso de Escritura
¿QUÉ ES EL PROCESO DE ESCRITURA? El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir, ya sea un ensayo, un cuento, un poema, una carta, un aviso publicitario, etc. Al utilizarlo se mejora el producto final. Para el escritor profesional esto significa aumentar sus ventas; para el estudiante es la manera de entender con mayor claridad un tema, de organizar mejor sus pensamientos y de obtener mejores evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos del colegio.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario