Los prototipos textuales son el conjunto de características que tienen en común algunos textos, escritos o hablados, en otras palabras se refiere a un tipo de división que se utiliza para sistematizar un texto cualquiera, y colocarlo en una categoría (prototipo textual), en base a esto parten lo que son los géneros literarios.
Los textos en general están posibilitados de tener más de un prototipo textual, por ejemplo una novela, que si bien es un género característico de la narración, pero también suele incluir descripciones, explicaciones, guiones y hasta argumentaciones.
Los prototipos textuales se dividen en: narración, descripción, exposición, argumentación y diálogo.
Nosotros solemos utilizar los prototipos textuales en la vida cotidiana, casi sin darnos cuenta, como cuando contamos una anécdota pues en ella estamos empleando la narración, cuando charlamos con un amigo es básicamente un diálogo de la vida real, en ellos se basan los que aparecen en las películas, también cuando estamos explicando algo a otra persona lo que hacemos es exponer, e inclusive; al hecho de discutir con alguien y exponer nuestro punto de vista puede llamársele argumentación.
Los textos en general están posibilitados de tener más de un prototipo textual, por ejemplo una novela, que si bien es un género característico de la narración, pero también suele incluir descripciones, explicaciones, guiones y hasta argumentaciones.
Los prototipos textuales se dividen en: narración, descripción, exposición, argumentación y diálogo.
Nosotros solemos utilizar los prototipos textuales en la vida cotidiana, casi sin darnos cuenta, como cuando contamos una anécdota pues en ella estamos empleando la narración, cuando charlamos con un amigo es básicamente un diálogo de la vida real, en ellos se basan los que aparecen en las películas, también cuando estamos explicando algo a otra persona lo que hacemos es exponer, e inclusive; al hecho de discutir con alguien y exponer nuestro punto de vista puede llamársele argumentación.
Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico y estructuras externas e internas particulares. Las características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido y al esquema de presentación. Las características internas. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales. Los prototipos textuales son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario