viernes, 31 de octubre de 2014

Uso de léxico y semántica

Semantica
La semántica es la disciplina que se ocupa del significado de los signos lingüísticos: palabras, oraciones y textos (no estudia las unidades del nivel fónico,los fonemas y los sonidos, puesto que no tienen significado). 
El estudio del significado se enfrenta siempre a cierta imprecisión, ya que depende tanto del contexto lingüístico como del extralingüístico. El contexto lingüístico de una palabra lo constituyen las demás palabras que la rodean: así, la posible polisemia de llave queda aclarada en la oración Alcánzame esa llave inglesa. El contexto extralingüístico es la situación en la que se pronuncia una palabra; por ejemplo, el grito de ¡Fuego! en una cafetería repleta de gente no significa lo mismo que si se grita en unas maniobras militares.Tampoco hay que confundir el significado de un término con su referente, que es la realidad concreta a la que designa en cada momento. La palabra álamo, con un solo significado, puede tener millones de referentes distintos (todos los árboles de esa especie que haya en el mundo).
Lexico
Con la excepción de un pequeño conjunto de palabras prerromanas (barro, légamo, perro, charco, etc.), el léxico castellano comienza a partir de la evolución del latín habladoen la península Ibérica. A ese vocabulario latino inicial se fueron añadiendo en sucesivas oleadas palabras procedentes de otras lenguas, bien a causa de nuevas invasiones de la Península, bien porcontactos culturales. Estos vocablos tomados de lenguas diferentes al latín se conocen con el nombre de préstamos léxicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario